Madrid - 625 33 89 68 | Salamanca - 645 76 36 01
depresion-psicólogo-madrid

Qué es

Es una enfermedad cuya visibilidad más frecuente es un estado prolongado de tristeza que interfiere en nuestras rutinas diarias, en la relación con los demás, en el trabajo.., en definitiva, en la capacidad de afrontar el día a día.

Síntomas más frecuentes: Sentimiento persistente de tristeza y melancolía, sentimiento de culpa o impotencia, pérdida de interés o placer en áreas donde antes existía, malestar permanente como dolor de cabeza o problemas digestivos, irritabilidad… También conductas opuestas como comer demasiado o tener falta de apetito, dormir en exceso o levantarse muy temprano.

Causas: No existe una causa única que provoque la depresión, sino una serie de factores genéticos, bioquímicos y psicológicos que pueden conducirnos a este trastorno.

Tipos

Trastorno depresivo grave. Provoca en la persona que lo sufre la incapacidad para desenvolverse en su entorno tal y como lo hacía antes de sufrirlo: comer, dormir, trabajar, relacionarse…
Trastorno distímico. Aunque no llega a incapacitar a la persona para vivir su día a día, sí le impide vivirlo con normalidad.
Depresión postparto. Se trata de un episodio de trastorno depresivo grave durante el primer mes después del parto.
Trastorno bipolar. Caracterizado por cambios cíclicos extremos en el estado de ánimo.
Depresión psicótica. Aparece cuando una depresión grave manifiesta, además, alguna forma de psicosis (delirios, alucinaciones…)
Trastorno afectivo estacional. Aparece durante los meses de invierno, cuando hay menos horas de luz solar y desaparece en los meses de primavera y verano.