
Qué es
Todos sentimos miedo cuando hay una amenaza, el miedo es una emoción básica necesaria y universal, es decir, sentimos miedo de manera instintiva ante la percepción del peligro.
¿Qué entendemos por miedo normal? Cuando el miedo es un mecanismo de supervivencia y de defensa que permite al ser humano responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia.
Se activa ante un peligro real y con una intensidad proporcional a la amenaza existente, por lo tanto, está regulado de forma automática y desaparece rápidamente cuando el peligro desaparece.
¿Qué entendemos por miedo patológico? El miedo se vuelve patológico cuando se activa con mucha frecuencia ante umbrales de peligrosidad muy bajos y, además, la respuesta antes esa activación baja es desproporcionada, pudiendo generarse un terror incontrolable.
Cuando el miedo normal se vuelve patológico se pueden desarrollar problemas psicológicos importantes como ansiedad, ataques de pánico, fobias y obsesiones, en estos casos es importante contar con la ayuda profesional de un psicólogo que nos ayude a controlar estas fobias.